Gobierno

Querétaro, primer lugar nacional en abatimiento al subregistro de nacimientos

La Dirección Estatal del Registro Civil, lleva a cabo de julio a diciembre una campaña de registro de nacimientos extemporáneos en los municipios prioritarios por sus niveles de subregistro.

Al inicio de la administración, en octubre de 2021, y a raíz de la pandemia por COVID-19, se tenía un rezago del tres por ciento de nacimientos no registrados, lo que significa cerca de siete mil menores que no contaban con su acta de nacimiento. De octubre de 2021 y al 25 de julio de 2025, el Estado ha logrado un total de 885 registros extemporáneos.

La dependencia busca lograr que la población sin registro en la entidad, cuente con un documento de identidad que garantiza el conocimiento de su origen, le brinda certeza jurídica y accesibilidad a los derechos que todo ciudadano posee, como acceso a la salud y a la educación, por mencionar algunos. El trámite del registro de nacimiento no tiene costo e incluye entregar el acta de nacimiento a los padres de los menores registrados.

Cabe mencionar que la Dirección Estatal del Registro Civil realiza campañas con la Secretaría de Gobernación, el Registro Nacional de Población (RENAPO), y en coordinación con las cerca de 100 Oficialías del Registro Civil en los 18 municipios del Estado, con las que se ha podido avanzar en el abatimiento a este rezago, de tal manera, que casi el 98 por ciento de los nacidos en Querétaro, actualmente están debidamente registrados.

Una labor que ha requerido incluso trabajar con otras entidades federativas para la localización de personas sin registro, aunque la mayor cantidad se han localizado gracias al cruce estadístico con la Secretaría de Salud, dependencia que cuenta con el número de nacimientos, el cual se corrobora y arroja la diferencia de personas no registradas.


Artículos relacionados

Deja un comentario

Back to top button