«El derecho a una vivienda digna debe ser considerado como un derecho humano»: Paul Ospital.

Pulso, Por Andrés González Arias.
Viernes 4 de abril del 2025.
El partido Movimiento Ciudadano – en crecimiento constante en Querétaro – habrá de proponer, a nivel nacional, un par de iniciativas que hacen referencia al cuidado de personas especiales y también, el derecho a una vivienda digna y a bajo costo.
En el caso de Querétaro, ayer salieron a dar conferencia de prensa, los diputados locales Paul Ospital Carrera y Teresita Calzada, para dar detalle de estas dos iniciativas, que una de ellas, la de la vivienda, «trata de romper el paradigma de contar con una vivienda accesible».
«Y es que hasta hoy en Querétaro no se cuenta con viviendas a bajo precio y por las condiciones de crecimiento que aquí se tienen – cada día llegan a Querétaro 186 personas para quedarse – es casi imposible que los jóvenes particularmente puedan adquirir una casa propia», señalo el diputado Paúl Ospital, de Movimiento Ciudadano.
Dijo que esta iniciativa y para que se convierta en Ley, será necesario reformar al artículo quinto de la Constitución, para poder garantizar el derecho a una vivienda digna y accesible.
«Para eso, se tiene que reformar la Ley del Infonavit a nivel nacional, a fin de que no se les vaya a los ciudadanos, la mitad de su sueldo en rentar», señaló Ospital.
Y es que en Querétaro el promedio del precio de una vivienda de mediano costo es de entre los 3 a los 3.5 millones de pesos, precio que ha aumentado hasta en un 70 por ciento, mientras que el salario solo ha crecido un 20 por ciento.
Así, 7 de cada 10 jóvenes son los que solo pueden acceder a una vivienda, en tanto el 80 por ciento de los mismos, «destinan el 40 por ciento de su salario para renta de casas habitación».
Para ser posible esta iniciativa, se deberán modificar la Ley Estatal de Vivienda, la Ley de Rentas, la regulación de la plataforma Airbnb y, además, instaurar un impuesto a la vivienda desocupada, además de la creación del Fondo Estatal para vivienda.
En tanto, la diputada Teresita Calzada, dio a conocer en que consiste la iniciativa para garantizar el derecho a ser cuidado, cuidar y al autocuidado. «Los cuidadores son las personas encargadas de ayudar y apoyar a las personas que necesitan realizar sus actividades ya que de por sí solas, no pueden hacerlo».
Para esto – dijo – se hace necesario la creación de un Sistema Estatal de Cuidados, que servirá para ampliar estos servicios y que actualmente no se tienen estos en Querétaro.
Por otro lado, y dado el crecimiento constante que está teniendo en el estado el partido Movimiento Ciudadano, dijeron que «las puertas de este partido están abiertas para todos» si bien, dijeron, el partido se reserva el derecho de admisión, con el fin de que no se cuelen ni deudores alimentarios ni personas con antecedentes inmorales.
Este partido, al igual que los diputados señalados, por lo visto no se duermen en sus laureles.
Andrés González Arias
Periodista de toda la vida, egresado de la escuela Carlos Septién García, catedrático en la Universidad de Guanajuato, analista político en radio y prensa escrita, además de Premio Estatal de Periodismo en el 2000.