México volvió a posicionarse en el nearshoring: CANACINTRA

De acuerdo con el presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (CANACINTRA) Querétaro, Alfredo Sahagún Sánchez, México vuelve a tomar fuerza para la relocalización de empresas.
Esto porque Estados Unidos excluyera a México del cobro de aranceles, sin embargo si impuso cargas tributarias a 185 países en el mundo.
“Tenemos de ventaja que el nearshoring vuelve a retomar una fuerza importante porque a diferencia de los países que tienen aranceles del 34 por ciento hasta un 10 por ciento, esto nos favorece a la relocalización de nuevos productos de diferentes países y que voltean a ver a México”.
Asimismo, indicó que México debe aprovechar su posición geográfica para atraer a nuevos inversionistas, especialmente europeos y con ello aprovechar las nuevas ventajas del país.
Por otro lado, el empresario consideró necesario que ahora México aproveche su posición e incremente el número de exportaciones hacia Estados Unidos.
“Lo que sigue para México es incrementar el porcentaje de exportaciones que se envían hacia Estados Unidos bajo el T-MEC, que en 2024 alcanzó el 48 por ciento de exportaciones hacia Estados Unidos”.