Sociedad

Nuevo libro del periodista Carlos T. Mondragón.

Pulso, Por Andrés González Arias.

Sábado 2 de agosto del 2025

El tema que escogió el periodista sanjuanense Carlos Tizoc Mondragón no solo es difícil, sino que es de mucha responsabilidad.

El libro se llama «Cuentos del abuelo Tizoc» y va dirigido especialmente a los niños, sin detrimento que lo puedan leer los jóvenes y los adultos.

Se trata de una recopilación de vivencias, narradas y algunas escritas por los nietos de Carlos Mondragón donde toca temas de la vida diaria, el cambio climático, los ecosistemas, la naturaleza y los otros seres vivos que los humanos llamamos irracionales pero que a veces nos dan grandes lecciones de amor, de esperanza.

El tema, sostengo, que es difícil por el grupo al que va dirigido como lo son los niños. Y en eso estriba la responsabilidad, porque va dirigido al ser humano más sensible y querido como son los niños, en este caso los nietos, alegrado por los dibujos de los propios niños. De sus nietos pues, de Carlos.

Este es el tercer libro de Carlos después de los costumbristas y muy sentidos libros anteriores como fueron «Entre Gallos, palomas y zopilotes» y «El Dragón de Mondragón» que antecedieron al nuevo libro del periodista sanjuanense.

Y Carlos se auto describe como un «apasionado por la educación que desde hace más de 30 años es socio fundador del Instituto Sanjuanense de Estudios Superiores A.C.» pero que ejerce la comunicación – el periodismo pues – desde finales del siglo pasado.

También – asómbrese usted – fue político siendo candidato a la presidencia municipal de San Juan del Río, representando al extinto Partido Encuentro Social PES, pero su verdadera vocación la encontró en las letras. Que bueno, digo.

Igualmente es fundador de la Asociación Regional de Periodistas y Comunicadores de San Juan del Río A.C. que es en esta asociación donde ha rendido sus mejores frutos, al igual que en sus columnas de corte – ya lo adivinó usted – de corte político.

El prólogo de su libro que sinceramente se los recomiendo, es escrito por Miguel Ángel Rivero Reséndiz en donde dice frases sumamente atinadas porque sostiene que «los libros que nacen del amor vuelan más lejos».

Y no se equivoca, en especial por el cariño que Carlos tiene por sus nietos.

Y es que hay un lema que dice que «a los nietos se les quieren más que a los hijos», por la sencilla razón de que a los nietos cuando te enfadan, los dices que te dejen descansar, mientras que a los hijos no, porque los tienes que aguantar, estés cansado o no.

Por eso el amor del abuelo es distinto, muy distinto a que tienen los padres.

Aquí escribe el abuelo, que es el que escucha con atención…hasta que los nietos le enfadan y porque siembra valores sin imponer y les hace ver, con paciencia jobiana, que la felicidad es alcanzable.

¿Tiene usted nietos? Entonces este libro se los recomiendo en forma amplia y que, las tardes sin quehacer, se las pase leyéndole a sus nietos estas historias, acompañado por un aromático y caliente café, con una cobija que le proteja sus rodillas y con la muy agradable compañía de sus nietos, de su familia y del calorcito que solo prodiga el hogar.

Verá como goza usted, pero en particular los nietos, historias como la del Elefante Flaco o la del Cocodrilo Chimuelo, por solo citar dos de las fantásticas historias que contiene este libro.

Es, en suma, una obra imperdible.

Andrés González Arias
Periodista de toda la vida, egresado de la escuela Carlos Septién García, catedrático en la Universidad de Guanajuato, analista político en radio y prensa escrita, además de Premio Estatal de Periodismo en el 2000.

Artículos relacionados

Deja un comentario

Back to top button