De que este es el tiempo de la mujer, ni dudarlo.

Pulso, Por Andrés González Arias.
Sábado 18 de octubre del 2025
Porque por primera vez en el país, se tiene al frente del Poder Ejecutivo a una mujer; porque la mayoría de los estados son gobernados por mujeres; porque en nuestro estado en la LI Legislatura no solamente existe paridad, sino que hay también mayoría de mujeres que de hombres. Y lo mismo pasa en las presidencias municipales de esta entidad.
Esto viene al caso porque, a poco menos de que inicie el calendario electoral, los partidos están tomando providencias para considerar a la mujer para los variados cargos. Sin embargo, la vista está puesta en el cargo principal de esta entidad: en la gubernatura del estado.
Y justo en esta semana se dieron opiniones en ese sentido.
En el Partido Acción Nacional PAN, fue el Lic. Martín Arango, presidente estatal de este organismo político quién abrió la posibilidad de considerar a una mujer como candidata a gobernadora. Y dio nombres, como no.
Consideró a la senadora Lupita García como una mujer idónea a la candidatura; a la diputada federal en la LXVI legislatura, Lorena García Alcocer; a la Lic. Sonia Rocha Acosta, que fuera ya senadora, diputada federal y diputada local; a las «Tanias», Ruiz y Palacios, entre otras.
Hay pues, en el PAN materia prima de primera calidad. Si bien la senadora Lupita Murguía se había auto descartado a esa candidatura, es posible que ahora lo reconsidere. Es una mujer de mucho oficio político, tanto en la administración pública como en varios cargos administrativos. Fue por dos ocasiones secretaria de gobierno y en el senado de la República y siendo coordinadora, se notó como una mujer políticamente madura. Ella podría ser la precandidata del gobernador Mauricio Kuri, porque además el Ejecutivo estatal la mencionó.
Del resto de mujeres mencionadas, no descarte usted a ninguna, todas ellas tienen una consistente carrera política de tal manera que cualesquiera de ellas podrían ser la candidata idónea para esta responsabilidad.
En una entrevista banquetera que se le hiciera al gobernador, coincidió en estos nombres.
Sin embargo, todas estas mujeres, muy capaces todas, podrían no ser las que encabecen esa lista porque también hay muchos hombres varones apuntados para esta posibilidad.
Aun así, podrían ser las instancias electorales las que obliguen a los partidos a postular una mujer para este cargo.
Igualmente, cuando en algún partido se «obliga» a que sea postulada una damita, por lo regular esta «invitación» se extiende al resto de los partidos contendientes, precisamente para que ninguno tenga ventaja.
Si fuera así, en Morena también se debería postular a este cargo a una mujer.
De este partido considere a la senadora Beatriz Robles, quién ha dicho recio y quedito que, entre sus proyectos políticos para las elecciones del 2027, está buscar la gubernatura por este partido.
Pero no es la única, porque con parecidas intenciones está la diputada local Laura Andrea Tovar Saavedra, quién ha tenido dos veces consecutivas esta responsabilidad. Y no lo ha hecho nada mal.
En Movimiento Ciudadano un partido que viene creciendo mucho en este estado, considere a estas dos mujeres:
A la diputada federal Lic. Paulina Rubio, mujer con una extraordinaria sensibilidad y nada dejada, políticamente, dicho sea. A la muy entrona diputada local, Teresita Calzada, que llena todos los requisitos para esta encomienda.
Además, si sus partidos no las proponen, podría reclamar ese derecho la agrupación Nacional de Mujeres Defensoras por la Paridad en Todo, que aquí y a nivel nacional comanda la Lic. Josefina Mesa, a sabiendas de que este es un Derecho Constitucional.
No descarte usted a ninguna de las anteriormente mencionadas.
Andrés González Arias
Periodista de toda la vida, egresado de la escuela Carlos Septién García, catedrático en la Universidad de Guanajuato, analista político en radio y prensa escrita, además de Premio Estatal de Periodismo en el 2000.




